LIGA LOS VECINOS FOTOS SERIE ENTRE EL MANGO Y EL BARRIO FELIPE DURAN

domingo, 31 de enero de 2010


FEDOMBAL FELICITA A HORFORD // AL DICE ES UN SUEÑO ESTA EN EL “JUEGO DE ESTRELLAS”.

La Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal) felicitó al centro de los Atlanta Hawks, Al Horford, por su escogencia para el“Juego de las Estrellas” de la NBA, que se celebrará el 14 de febrero en el Cowboys Stadium, en Arlington, Texas.

Es la primera vez que un jugador dominicano es electo para el Partido de las Estrellas de la liga de baloncesto profesional más importante del mundo.

El dominicano Al Horford, nativo dePuerto Plata, fue nombrado como jugador reserva por el voto de los entrenadores.

El presidente de Fedombal, Frank Herasme, felicitó en nombre de todo elComité Ejecutivo la elección de Horford, a través de una misiva vía electrónica (correo) y por llamadas telefónica.

Herasme le comunicó al quisqueyano que “la familia del baloncesto se siente orgullosa y complacida por ver a un dominicano por primera vez en el Juego de Estrellas de la NBA”.

El dirigente federado le deseo salud, sabiduría y la humildad que le caracteriza.

MALAS NOTICIAS: EL RETORNO A LA COMPETICIÓN DE FRANCISCO GARCÍA SE RETRASA.

La recuperación del dominicanoFrancisco García tardará más de lo esperado. Si a mediados de enero el propio jugador estimaba que estaría en condiciones de jugar en 2 semanas, pasado ese tiempo todo indica que tardara aún en estar en condiciones de jugar.

El alero de los Sacramento Kingssufrió el pasado jueves una caída mientras se entrenaba que puso en evidencia la necesidad de tomarse las cosas con calma. García cayó apoyado sobre su muñeca lesionada y el golpe provocó que la zona se inflamara notablemente.

Una reacción que ha provocado que tanto el jugador como el equipo médico opten por una aproximación más cautelosa. Nadie quiere que se produzca una recaída y en los Kings nadie da ya una fecha para el regreso del dominicano, aunque esperan que sea pronto. Todos estarán pendientes de su evolución para decidir cuál es el momento correcto para volver a estar en competición.

Había entrenado bien, pero ayer me caí sobre la muñeca y ahora está inflamada... No puedo regresar hasta que tenga total confianza en que puedo salir a la pista y caerme al suelo sin que ocurra nada”, afirmaba García tras el contratiempo.

“Estará listo cuando lo esté”, decía, contemporizador, su entrenador, Paul Westphal, que se lamentaba por lo ocurrido, “ha sido mala suerte porque estaba entrenando realmente bien”.

sábado, 30 de enero de 2010


PRIMICIA: FEDOMBAL ASEGURA DOMINICANA TIENE LA SEDE DEL CENTROBASKET 2010.

La República Dominicana aseguró la Sede del próximo Centrobasket 2010al haber realizado un pago de US$80,000 (ochenta mil dólares) a Fiba Américas, afirmó una fuente cercana a Fedombal.

La Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal) hizo un primer pago de US$50,000 ayer jueves por concepto de la primera cuota para ser la sede del evento que se jugará en Junio 2010, aseguró la citada fuente.

El viernes se hizo un segundo pago de US$30,000 para saldar unas deudas pendientes con Fiba Américas.

Dominicana no clasificó al Mundial en el Torneo Premundial pasado celebrado en Puerto Rico y no participó en el Torneo Caribeño 2009, con la intención de obtener la Sede del Centrobasket.

La Fedombal se debate si el evento se jugará en la Gran Arena del Cibaode Santiago o en el Palacio de los Deportes "Virgilio Travieso Soto" de Santo Domingo.

FIBA AMERICAS DICE HAY UN ACUERDO VERBAL

Fiba Americas aseguró este viernes que hay un acuerdo verbal entre la Fedombal y ese organismo, pero que todavía no han recibido el dinero.

Según un contacto en Fiba Américas, representantes de la Federación Dominicana de Baloncesto deben viajar el martes en horas de la mañanaa Puerto Rico para entregar el dinero y entonces firmar el contratootorgándole la Sede del Centrobasket 2010.

No hemos recibido un centavo de la Fedombal, ellos dicen que tienen el dinero, pero hasta tanto no lo recibamos, no aseguramos nada”, dijo la fuente en Fiba Américas. “Ellos tienen que venir el martes en la mañana a realizar el pago” agregó.

Al Horford, todo un estrella

Este reconocimiento es un tributo a la humildad, la inteligencia y el trabajo duro

Carlos MoralesPor Carlos Morales
ESPNdeportes.com
Archivo
Al HorfordAPEl jugador de origen dominicano logra su primer partido All Star en su tercer año
La elección, por parte de los entrenadores de la NBA, de Al Horford como miembro del equipo de estrellas de la Conferencia del Este es una que, además de justificada, llena de orgullo a todos los latinoamericanos que siguen de cerca su carrera y muy especialmente a sus coterráneos de República Dominicana.
Es que, aparte de ser un premio a la excelencia deportiva, este reconocimiento es un tributo a la humildad, la inteligencia, el trabajo duro, el compañerismo y el espíritu de lucha que caracterizan a este puerto platense que pasa apenas por su tercera campaña en el baloncesto profesional; pero que ha sido destacado como uno de los jugadores más eficaces de toda la liga, por compañeros y adversarios, desde su mismísimo año de novato.
Horford es apenas el tercer latinoamericano y cuarto hispanoparlante que tiene el honor de participar en el Partido de Estrellas, uniendo su nombre al de Rolando Blackman (Panamá), Manu Ginóbili (Argentina) y Pau Gasol (España). Gasol, dicho sea de paso, también ha sido seleccionado por la Conferencia del Oeste para participar en el clásico de este año, lo que representa su tercera participación en un Partido de Estrellas. Blackman fue elegido en cuatro ocasiones y Ginóbili tiene una intervención hasta la fecha.
El hijo del ex jugador de NBA Tito Horford y de la periodista Arelis Reynoso, nació en Puerto Plata hace 24 años y se ubicó con su madre en Grand Ledge, Michigan, cuando estaba a punto de comenzar la escuela secundaria. En los torneos de "High School" se destacó sobremanera, al extremo de ser uno de los jugadores más codiciados entre los reclutadores de talento para el basquetbol universitario.
Aceptó una beca para estudiar y jugar en el prestigioso programa de Billy Donovan, en la Universidad de la Florida, institución en la que estuvo tres años y en la que fue pieza clave en los dos campeonatos de NCAA que obtuvo su equipo durante su segundo y tercer año de participación.
Fue elegido por los Atlanta Hawks con el tercer turno del sorteo de novatos del 2007 y prácticamente se ganó la posición de centro regular del equipo durante los entrenamientos pretemporada, a pesar de que su físico de 6'10" (2.08m) y 245 lbs. (111 kg) parecía más apto para llenar la posición de ala-pívot.
Lo cierto es que, a pesar de esa percibida desventaja física, Al ha sido uno de los mejores reboteadores y jugadores defensivos de su posición en toda la NBA en estas tres temporadas. Con él en la posición de pívot, los Hawks han mejorado su registro de victorias y su actuación en postemporada en los pasados dos años y se encaminan a hacer lo propio en esta temporada. Horford confiesa que nunca le ha puesto mucho interés a las estadísticas y que lo suyo es tratar de aportar en cada área del juego para ayudar a llevar a su equipo a la victoria, pero aún así ha conseguido promediar más de 11 puntos, casi 10 rebotes, 2 asistencias y poco más de una tapa por partido en sus primeras 2 ½ temporadas. Como si fuera poco, es muy eficaz en sus disparos al aro, lanzando un 58% de campo y un 76% del área libre esta temporada.
El atleta siente un gran orgullo patrio y siempre ha estado dispuesto a representar a la República Dominicana en competencias internacionales. Hizo su debut con la selección en el Centrobasket de Cancún, México, en el 2008 y también participó en el Campeonato FIBA Américas, celebrado en San Juan, Puerto Rico, el año siguiente.
Horford es uno de 7 jugadores que debutan en el Partido de Estrellas este año. Los otros son Rajon Rondo (Boston), Gerald Wallace (Charlotte), Derrick Rose (Chicago), Kevin Durant(Oklahoma City), Zach Randolph (Memphis) y Deron Williams (Utah).

Carlos Morales es comentarista de los partidos de la NBA que transmite ESPN América Latina. Como técnico, ha sido dirigente por más de 20 años en todos los niveles del básquetbol, destacacándose como técnico en las ligas de Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela y coach de la Selección Nacional de Puerto Rico. Consulta su archivo de columnas.

viernes, 29 de enero de 2010


AL HORFORD SERÁ EL PRIMER DOMINICANO EN ASISTIR AL JUEGO DE ESTRELLAS DE LA NBA.

El dominicano Alfred Joel Horford Reynoso se convertirá el próximo 14 de febrero en el primer dominicano en asistir al juego de Estrellas de la NBA, según reveló este jueves Yahoo Sports.

Horford, de los Atlanta Hawks y nativo de Puerto Plata, fue seleccionado por los dirigentes como parte de los reservas de la división Este junto a su compañero Joe Johnson.

Completan los reservas del Este, Rajon Rondo, Derrick Rose, Paul Pierce, Chris Bosh y Gerald Wallace.

Mientras que por el Oeste, Deron WilliamsChris Paul, Pau Gasol, Kevin Durant, Dirk Nowitzki, Zach Randolph y Brandon Roy.

Oficialmente serán anunciados esta noche por la transmisión de la NBA por TNT, pero una fuente cercana a la liga, dio la información a Yahoo Sports.

Horford (13.8 ppj, 9.8 rpj, 2.2 apj, 58% tc y 18 doble-dobles) ocupó el tercer lugar en la votación entre los centros de su conferencia solo superado por el estelar Dwight Howard y el legendario Shaquille O´Neal.

Algunos de los notables jugadores que no fueron seleccionados están, Chris Kaman, David Lee y Chauncey Billups.

HORFORD: PROTAGONISTA DE UN HECHO HISTÓRICO Y SIN PRECEDENTES EN NUESTRO BALONCESTO.

La selección del centro dominicano Al Horford como reserva del equipo de la Conferencia Este para el próximo Partido de las Estrellas marca un hecho histórico y sin precedentes en el baloncesto dominicano.

Horford, nativo de Puerto Plata, se convirtió el dia de ayer en el primer jugador dominicano en la historia de la NBA que jugará un Partido de las Estrellas al ser seleccionado como reserva del equipo de la Conferencia Este.

Alfred Joel, quien ya ha participado en el Fin de Semana de las Estrellascomo novato y "sophomore" hace historia al convertirse también en elprimer jugador latinoamericano que consigue por tercer año consecutivola elección para participar en la gran fiesta de la NBA.

El centro dominicano de los Hawks de Atlanta promedia esta temporada 13.6 puntos por partido, lidera a su equipo en rebotes (9.8 rebotes) y tiros de campo con 57.5% y es segundo en bloqueos con 1.3 por partido.

Estos números, los mejores de su carrera, Horford los ha adornado con 18 doble-dobles esta temporada ocupando el primer lugar entre los latinos que ven acción en la NBA.

Con estos números Horford se ha convertido en el pívot titular e indiscutible de los Hawks de Atlanta esta temporada y una de las bujias inpiradoras del equipo que ocupa la primera posición del Sureste de laConferencia del Este de la NBA con forja de 29-15.
Al Horford es sin duda un digno representante de nuestra Patria en el baloncesto de la NBA y un orgullo dominicano en todo el mundo.

martes, 26 de enero de 2010


RD ESTÁ A PUNTO DE QUEDAR FUERA CICLO OLÍMPICO // POR: ALEX RODRÍGUEZ.

Si se cumple la “amenaza” de la Fiba-Americas y la sede del Centrobasketde este año es concedida a Panamá, la República Dominicana está expuesta a quedar fuera del ciclo olímpico en el baloncesto masculino.

Una ausencia de la selección dominicana en ese torneo significa que no tendría opción a participar en el Torneo Premundial de 2011 y por ende tampoco a aspirar a un puesto para las Olimpíadas de Londres 2012.

La Fiba-Americas y su secretario general, Alberto García, alegan “incumplimiento” por parte de la Federación Dominicana de Baloncesto(Fedombal) por lo que el pasado fin de semana ese funcionario estuvo presenciando los enfrentamientos del Grupo D de la Liga de Las Américasen Panamá (dicho sea de paso todo un fracaso en cuanto a asistencia de público).

García aprovechó su viaje a ese país para tantear el terreno con relación a que sea sede del Centrobasket programado para realizarse del 5 al 11 de julio.

La Federación de Baloncesto de Panamá, tanto o más cuestionada que la nuestra, podría aprovechar la coyuntura para dar un “golpe de efecto” y tratar de tapar sus defectos con la organización de un torneo de esa magnitud.

Mientras tanto se nota cada vez más claro que lo principal que la Fiba-Americas toma en cuenta para otorgar las sedes de sus justas es el aspecto económico.

Esto hará que cada vez sean menos los países que, agobiados por la crisis económica de los últimos años, tengan la posibilidad de montar esos certámenes.

Ausencia en Caribeño

Pero la República Dominicana pudo fácilmente evitar tener que estar en esa encrucijada.

Y es que la Fedombal prefirió poner “todos los huevos en una canasta” al descartar su presencia en el Torneo Caribeño del año pasado, clasificatorio para el Centrobasket, y concentrar sus esfuerzos y recursos en la participación en el Premundial donde se quedó “sin pito ni flauta” (quinto lugar, fuera de la clasificación).

A todas luces parecía más fácil una clasificación al Centrobasket ante equipos como Jamaica, Islas Vírgenes Británicas y Cuba (que ocuparon los tres primeros puestos en el caribeño) que ante potencias del área de la categoría de Brasil, Puerto Rico, Argentina, Canadá.

Pero la esperanza era organizar el Centrobasket aquí.

Además el Centrobasket también clasifica para los Juegos Centroamericanos y del Caribe programados para efectuarse en Puerto Rico del 17 de julio al primero de agosto.

Además de Jamaica, Islas Vírgenes Británicas y Cuba están clasificados al Centrobasket Puerto Rico (campeón) e Islas Vírgenes Americanas (subcampeón), México y Belice, primero y segundo en el torneo de la Cocaba. Panamá fue tercero en esa última competición.

sábado, 23 de enero de 2010


NBA: HORFORD ESTUVO "INDETENIBLE" EN VICTORIA DE ATLANTA SOBRE CHARLOTTE.

Jamal Crawford anotó 24 puntos, el dominicano Al Horford tuvo 23, y losHawks de Atlanta superaron abrumadoramente a Charlotte con un desempeño dominante en el primer y tercer períodos, derrotando a losBobcats 103-89 la noche del viernes.

Horford estuvo "indetenible" y le sumó a sus 23 puntos, 9 rebotes y 5 asistencias en 41 minutos que estuvo en cancha.

Alfred Joel tiró de 17-10 de tiros de campo (58%) y de 3-3 de tiros libres (100%).

Los Hawks encestaron 11 tiros seguidos en el primer cuarto y consiguieron una ventaja de 16 puntos.

Charlotte respondió en el segundo período acercándose a 47-43 al término de la primera mitad, pero Atlanta recuperó el dominio, acertaron 12 de 18 tiros de campo, convirtieron un trío de jugadas de tres puntos y ampliaron la ventaja a 22 unidades.

NBA: PAU GASOL Y OTROS SE UNEN A BILL CLINTON PARA AYUDAR HAITI.

El ala-pivote español Pau Gasol, y otros nueve jugadores más de la NBA de baloncesto se unieron al ex presidente estadounidense Bill Clinton en el programa de recaudación de fondos para los Damnificados por el desastre del terremoto de Haití.

La recaudación será entregada al Fondo Clinton-Bush Haití, que ambos ex presidentes estadounidenses han creado para ayudar a los miles de damnificados que ha dejado el terremoto del pasado día 12 en el país caribeño.

Gasol se comprometió a dar 1.000 dólares por cada punto que anotase esta noche durante el partido que su equipo de Los Angeles Lakers contra losNew York Knicks, que concluyó con 105-115, favorable al equipo angelino.

El jugador español anotó 20 puntos por lo que su donación al Fondo Clinton-Bush será de 20.000 dólares.

Otros nueve jugadores, todos ellos son clientes del Grupo Wasserman Media Group, también harán la misma aportación que Gasol, como son el Novato del Año 2009, el base Derrick Rose, de los Chicago Bulls; el escolta de los Atlanta Hawks, Joe JohnsonAntawn Jamison y Mike Miller, de los Washington Wizards.

El novato Tyrke Evans y Spencer Hawes, de los Sacramento Kings; Mike Dunleavy, de los Indiana Pacers; el pívot Kendrick Perkins, de los Boston Celtics y el base Russell Westbrook, del OKC Thunder.

La agencia que maneja a 47 jugadores de la NBA tiene planeado recaudar un mínimo de 500.000 dólares para el Fondo Clinton-Bush.

El ex presidente Clinton habló durante el partido en el Madison Square Garden en el descanso del partido entre los Knicks y los Lakers para recordar lo importante de dar ayuda a los damnificados de Haití y también explicó el programa durante una entrevista que le hicieron el cadena de televisión ESPN.

"La situación en Haití es desastrosa", destacó Clinton, que ha viajado a través del país devastado por el terremoto que ha dejado cerca de 100.000 muertos y cerca de un millón de heridos.

El ex presidente estadounidense destacó que era "imprescindible" que todos colaborasen en la reconstrucción y ayuda al pueblo haitiano.

"No hay nada que nada bueno que se pueda decir de la actual situación, pero tengo la confianza que los haitianos que todos unidos y con la ayuda que les demos van a superar la desgracia", subrayó el ex presidente Clinton.

DOMINICANA INCUMPLE Y PANAMA PODRIA SER LA SEDE DEL CENTROBASKET 2010.

El Secretario General de FIBA-Américas, Sr. Alberto García, estará viajando el viernes hacia Panamá para ver el Grupo D de la Liga de las Américas y aprovechará la visita para conversar con las autoridades panameñas sobre la realización del Centrobasket 2010.

Ante el incumplimiento de la Federación Dominicana, García estará visitando a Panamá para darle los detalles del evento y todos los requisitos para ser la sede del evento.

El Centrobasket 2010 se celebrará del 5 al 11 de julio de 2010 y se jugará por primera vez con la participación de diez equipos nacionales.

Los mejores cuatro equipos clasifican al Campeonato FIBA Américas 2011que es clasificatorio para las Olimpiadas del 2012 en Londres.

Este torneo también clasifica a los mejores a los Juegos Centroamericanos y del Caribe a celebrarse en Mayagüez, Puerto Rico del 17 de julio al 1 de agosto de 2010.

viernes, 22 de enero de 2010

Un dolor que conmueve

Samuel Dalembert regresó desde Haití y contó experiencias desgarradoras



Samuel Dalembert
Dalembert llegó al partido entre Sixers y Blazers minutos antes de empezar
El partido entre los Sixers y los Blazers comenzó a las 7pm.

"Yo diría que el ya estaba corriendo aquí a las 6.40", dijo el relaciones públicas de los Sixers, Michael Preston.

Samuel Dalembert, centro titular y --post terremoto-- vocero celebridad, abogado y benefactor de Haiti, entró a la ciudad alterado tras haber estado de visita en su país natal destrozado.

Los Sixers perdieron contra los Timberwolves en tiempo suplementario el lunes por la noche. Tras el partido, Dalembert dejó al equipo y se dirigió a Port-au-Prince con Project Medishare. Fue una lucha regresar a Filadelfia a tiempo para el partido de esta noche, pero eso no fue nada en comparación al desafío que vivió en Haiti.

Llora cuando habla sobre lo que encontró allí. Por ejemplo, niños sin padres, perdidos en desesperación.

"Estoy haciendo lo mejor que puedo", dice. "Voy a hacer otro viaje con UNICEF. Para tratar de sacar a todos los niños de ahí. Ya saben, aquí hay padres que están intentando adoptar hace dos o tres años".

A esta altura, lágrimas caen por el rostro de Dalembert. "Ya saben... eso me frustra. Y los niños tienen padres ahí que quieren adoptar. Yo tengo cientos de padres, y hay un grupo de muchachos sentados con los malditos papeles. Todo lo que se necesita es una hora para repasar todo, ¿Entienden lo que digo?".

"Vi como le amputaban la pierna a alguien en frente mío. Cirugías llevadas a cabo en la mesada de una cocina. Estoy hablando de una mesada de cocina plegable. Tengo imágenes perturbadoras. Y me duele. No había una sala de operaciones. Lo podía escuchar gritar. No había suficiente alcohol. Cosas que damos por aseguradas, saben. Tratemos de hacer que una botella de alcohol perdure".

"Los problemas siguen empeorando. No hay maquinaria para mover las cosas. Se está tardando mucho tiempo en ubicar a las personas. Se que todos están haciendo lo mejor que pueden. Pero es una locura".

"Lo que más me tocó el corazón fueron los niños. Muchos niños sin hogar".

Dalembert dice que Medishare y él están en proceso de negociar conseguir carpas para 'una tonelada' de gente en Haiti.

"Me reuní con el presidente", dice. "Alonzo Mourning y yo. Hablamos para ver lo que estaba pasando. La situación es tan crítica. Todos están tratando de hacer lo mejor que pueden. Pero el hecho de tener aviones que quieran aterrizar, pero que no puedan hacerlo por el tráfico... no se están poniendo las cosas en un orden de prioridad. Es mucho pedir, pero voy a intentar que las organizaciones se unan y trabajen unidas, para poder mejorar esta situación. Voy a hacer lo mejor que pueda. Lo único que puedo hacer desde aquí es intentar recaudar la mayor cantidad de dinero posible".

Dalembert llegó a Florida temprano por la mañana, y finalmente se recostó en una cama por primera vez en años. Tres horas más tarde, su teléfono comenzó a sonar como loco --era su padre, aún en Haiti, diciendo que había habido otro terremoto.

No puede recordar la última vez que durmió bien. Se le preguntó como puede seguir jugando al básquetbol en la NBA (terminó su partido con 10 puntos y 15 rebotes).

"Se que estamos pasando por un mal momento. Quería ir allí para contribuir. No lo se. Y eso que estoy cansado. No se que es lo que no me deja dormir. Sólo la necesidad de ayudar. La necesidad de poder llegar a esa gente necesitada. No voy a salvar a todo el país. Eso lo sé. Pero se que puedo ayudar mucho".

"Quizás el hecho de no tener una casa o un techo, sólo el hecho de tener esa carpa. Una familia de ocho podría quedarse en la carpa y sentirse bien de tener un techo sobre su cabeza y alguien que se preocupa por ellos. Por eso trato de ir y hacer lo mejor que puedo".

"Se que Dios nos está mirando. Se que nos va a ayudar a superar esto".

"Sigo tomando bebidas energéticas. Parezco un fantasma. No lo puedo creer. Estoy hablando con distintas organizaciones sobre como poder ayudar y donar aviones".

"Y voy a hacer algo en Filadelfia. Voy a hacer que un avión llegue aquí y junte cosas para llevar. También voy a hacer que la gente sepa que si los doctores quieren dar una mano, ese avión podrá llevarlos. Esperamos progresar mucho. Ojala podamos salvar más vidas".

En cuanto a la gente que conoció en Haiti, Dalembert dice: "Los saludo con respeto. Veo que están intentando encontrar todos los cuerpos. Siguen encontrando cuerpos tras el primer terremoto y la gente se mantiene fuerte. Eso dice mucho de nosotros. De lo fuertes que somos".

"Se que necesitamos más. En el hospital del que les hablo, no entra una persona más. Caminamos por sobre la gente. Mosquitos volando. Un par de personas se me acercaron y me dijeron: 'Por favor, no he tomado agua en X cantidad de días'. Tuve que buscar en mi bolsa y darles una pequeña botella de agua. No podían estar más agradecidos".

Nené y Horford, cerca de All-Star


NUEVA YORK -- Aunque entre los 10 jugadores elegidos por votación popular para ser titulares de los respectivos equipos de la Conferencia Este y Oeste, en el Partido de las Estrellas, no estuvieron ningún latinoamericano y español, dos quedaron en el tercer lugar y otros dos fueron cuartos.

Hilario

Hilario


Horford

Horford






Mientras que el ala-pivote Pau Gasol, de Los Ángeles Lakers, fue el jugador español y latinoamericano más votado de los ocho que se presentaron en las papeletas para ser elegidos después de recibir 1.051.784 votos.



Sin embargo, un año más tuvo que conformarse con el cuarto puesto en la lista de los aleros de la Conferencia Oeste, superado por Carmelo Anthony, Tim Duncan y el alemán Dirk Nowitzi.



Los mejores colocados fueron el brasileño, de los Denver Nuggets, Nené Hilario, tercero en la lista de los pivotes del Oeste, el mismo puesto que ocupó el dominicano Al Horford, de los Hawks de Atlanta, en la del Este.



Hilario recibió 364.543 votos, mientras que Horford logró 270.532, pero no fueron los jugadores latinoamericanos más votados, ya que esa distinción le correspondió al escolta de origen dominicano Trevor Ariza, de los Rockets de Houston.



Ariza, que recibió 645.937 votos fue el que tuvo mayor apoyo popular, seguido por su compañero de equipo, el argentino Luis Scola (580.243), ambos dentro de la posición de aleros y en la Conferencia Oeste.



Para la posición de bases, el escolta argentino Manu Ginóbili, de los San Antonio Spurs, ocupó el séptimo lugar con 465.211 votos.



A pesar que tuvo menos votos, el español Marc Gasol, de los Memphis Grizzlies, ocupó el cuarto puesto de la lista de pivotes de la Conferencia Oeste, por detrás de Hilario, después de recibir 353.155 votos.



Mientras que su compatriota, José Manuel Calderón, de los Toronto Raptors, fue el que quedó más bajo en la lista de los bases de la Conferencia Este, al ocupar el noveno puesto con 292.909 votos.



Los resultados finales de la votación popular fue el siguiente:



- Conferencia Este:



Bases: Dwyane Wade (Miami) 2.327.550; Allen Iverson (Philadelphia) 1.269.568; Vince Carter (Orlando) 1.048.977; Ray Allen (Boston) 710.045; Derrick Rose (Chicago) 571.911; Gilbert Arenas (Washington) 545.860; Joe Johnson (Atlanta) 496.255; Rajon Rondo (Boston) 425.590; José Manuel Calderón (Toronto) 292.909; Mike Bibby (Atlanta) 223.759 votos.



Aleros: LeBron James (Cleveland) 2.549.693; Kevin Garnett (Boston) 1.978.116; Chris Bosh (Toronto) 1.164.007; Paul Pierce (Boston) 525.677; Josh Smith (Atlanta) 475.671; Andre Iguodala (Philadelphia) 313.827; Danny Granger (Indiana) 309.808; Rashard Lewis (Orlando) 302.743; Michael Beasley (Miami) 277.400; Hedo Turkoglu (Toronto) 213.369 votos.



Pivotes: Dwight Howard (Orlando) 2.360.096; Shaquille O'Neal (Cleveland) 856.056; Al Horford (Atlanta) 270.532; Andrea Bargnani (Toronto) 265.024; Brook Lopez (New Jersey) 223.246; Andrew Bogut (Milwaukee) 202.072; Jermaine O'Neal (Miami) 159.327; Rasheed Wallace (Boston) 131.084; Brad Miller (Chicago) 102.994; Kendrick Perkins (Boston) 90.278 votos.



Conferencia Oeste:


Bases: Kobe Bryant (LA.Lakers) 2.456.224; Steve Nash (Phoenix) 1.222.235; Chris Paul (New Orleans) 1.055.789; Tracy McGrady (Houston) 1.022.492; Aaron Brooks (Houston) 591.930; Jason Kidd (Dallas) 523.708; Manu Ginóbili (San Antonio) 465.211; Chauncey Billups (Denver) 452.983; Tony Parker (San Antonio) 439.536; Brandon Roy (Portland) 422.290 votos.



Aleros: Carmelo Anthony (Denver) 2.137.560; Tim Duncan (San Antonio) 1.156.696; Dirk Nowitzki (Dallas) 1.093.005; Pau Gasol (LA.Lakers) 1.051.784; Kevin Durant (Oklahoma City) 870.567; Trevor Ariza (Houston) 645.937; Luis Scola (Houston) 580.243; Ron Artest (LA.Lakers) 368.281; Shawn Marion (Dallas) 363.516; LaMarcus Aldridge (Portland) 309.497 votos.



Pivotes: Amare Stoudemire (Phoenix) 1.824.093; Andrew Bynum (LA.Lakers) 981.355; Nene (Denver) 364.543; Marc Gasol (Memphis) 353.155; Antonio McDyess (San Antonio) 328.717; Al Jefferson (Minnesota) 252.777; Greg Oden (Portland) 225.245; Marcus Camby (LA.Clippers) 188.240; Emeka Okafor (New Orleans) 182.626; Andris Biedrins (Golden State) 167.481 votos.