LIGA LOS VECINOS FOTOS SERIE ENTRE EL MANGO Y EL BARRIO FELIPE DURAN

lunes, 31 de mayo de 2010

Tamboril apunto de no participar en el Torneo de Béisbol Olímpico de Santiago

      


Santiago.- El equipo del municipio de Tamboril que se coronó  campeón del Torneo de Béisbol Olímpico de la ciudad de Santiago, al derrotar a  Navarrete el año pasado en el Estadio Cibao.
Atraviesa una situación que podría  obligar a sus directivos a no participar este año
     

El equipo de Tamboril estará dirigido por José Álvarez (el rubio), y PATROCINADO por Francisco santos (NAVE).
  Y el Ayuntamiento municipal de tamboril.

.
En declaraciones a la dirección de este medio la directiva dijo que agradece el
  Apoyo incondicional del sindico municipal de tamboril  francisco Álvarez (Juan bo)
  Y de francisco santos (NAVE). Pero dijo estar preocupado por la situación económica
   Debido a que hoy Díaz son mucho los gastos y no tienen el apoyo de ninguna otra
  Institución.

 El torneo estaba pautado para iniciar este sábado 29 pero la muerte de José lima
 Pospuso  y será este viernes 5 apartir de la 6 00 de la tarde en el estadio cibao.

Esperamos que los objetivo propuesto por la directiva sean positivo porque de lo
 Contrarío mucha juventud perdería la oportunidad de poder tener esta  
  Experiencia tan importante.

    La misma es vital para un pelotero, además la ausencia de tamboril en tantos  
  Años en el béisbol Amateur de santiago

viernes, 28 de mayo de 2010

Asoataam de tamboril

La asociación de ampallas y anotadores de sotfboll de tamboril (asoataam).

Esta en su 2do Aniversario y con motivo a esto estará celebrando
Varias actividades entre la. Que podemos citar
A). Misa en la iglesia san Rafael de tamboril.

B) charla A cargo del lic. Arismedi Estévez en la biblioteca municipal
C. el viernes en la noche juego chercha con los managers en el
     Complejo deportivo nevera a la 7.30 P
Dicha institución que preside José m. lantigua es ejemplo de perseverancia
Y trabajo conjuntamente con un gran equipo…

martes, 25 de mayo de 2010

Santiago, Tamboril, RD: El pasado fin de semana el equipo los originales disfruto su fin de semana compartiendo con una delegación de la provincia fronteriza, Dajabon específicamente con el equipo los Magallanes.



En el primer encuentro el equipo los originales liderado por Rafael Santana el bobo derroto al equipo los Magallanes 3 carreras por 1 y en el segundo encuentro los Magallanes en trep´resentacion de dajabon derroto a los representativos de tamboril y liderado por Rafael Santana el bobo cayo vencido 9 carreras por 8.



La delegación de dajabon encabezada por el dirigente del equipo Luis angoma dijo sentirse bien con el trato departe de los tamborileños el cual el sábado en la noche disfrutaron de un exquisito asopao y varios tragos así como al final ya el domingo a pesar de fuertes aguaceros también compartieron una picadura en sus despedidas.



Los intercambios de softbol de llevaron a cabo en el complejo deportivo de nevesa sábado en la noche y domingo el día entero

lunes, 24 de mayo de 2010

El cambio de Estrellas y Escogido

Carlos José Lugo


cjolugo@hotmail.com


Los campeones Leones del Escogido y las Estrellas de Oriente concretaron una transacción que venía gestándose desde hace varias semanas, convirtiéndose en el primer cambio de importancia en la temporada muerta de nuestro béisbol de invierno. En la transacción las Estrellas envían al utility Fernando Tatis, inicialista, Joel Guzmán y el jugador del cuadro Julio Lugo al Escogido a cambio de los infielders Alexander Valdez, Argenis Reyes, Donell Linares y Juan Díaz y el lanzador derecho José Marte.






A simple vista el cambio parece mostrar a dos organizaciones en extremos distintos del ciclo de éxito. Los campeones tratando de reforzarse con jugadores veteranos y probados, y el equipo sotanero tratando de adquirir talento joven a cambio de hombres de experiencia y posiblemente altos salarios.






En realidad las Estrellas no están recibiendo un exceso de juventud en la transacción, pero por el otro lado al menos dos de estos jugadores – Valdez y Reyes – son material de jugar diariamente en esta liga por varios años. Valdez bateó .303/.363/.468 el invierno pasado, fue el novato del año, y le resolvió un tremendo problema al Escogido en el cuadro interior.




Su mejor posición es la intermedia, aunque uno asume que las Estrellas estarán tentadas a usarlo en tercera, especialmente después de haber jugado con mucha frecuencia dicha posición con el Escogido. Valdez es un bateador ambidextro con cierto poder de canales que ahora va a jugar en el mejor parque para batear dobles de la liga, que es el Tételo Vargas. Argenis Reyes viene de una temporada improductiva (.197/.250/.289) en la que su frecuencia de juego se redujo, paradójicamente por la aparición de Valdez en el escenario. Otro bateador ambidextro con perfil de juego pequeño, Reyes hace contacto y aunque no tiene la velocidad de hace unos años, no es alguien que va a coagular las bases con lentitud. Si las Estrellas deciden quedarse con Reyes, entonces él es el segunda base regular y Valdez la tercera, dejando a hombres como Ed Rogers, Pedro López y Michael Martínez como sustitutos del medio del cuadro. En cuanto a los otros dos jugadores, Marte es un jardinero convertido a lanzador que lleva un par de años en triple A como relevista, y suponemos es alguien a quienes los verdes han de encontrarle sus usos. Díaz es un torpedero que pertenece a Seattle y está repitiendo la Liga de California en Clase A, en donde si usted busca sus números pensará que es un buen bateador, pero yo le advierto de antemano que eso es producto del parque en que juega (High Desert) que es un paraíso ofensivo.






Los Leones por su lado regresan al pasado al re-adquirir a Tatis, quien en su época de gran prospecto y luego regular en las mayores, nunca pudo hacer mucho por el equipo las veces que jugó. Tatis (.294/.340/.404) brindó a los orientales un par de temporadas productivas a cambio de nada (en el sentido de que a las Estrellas solo les costó dinero adquirirlo) los Leones esperan haga mismo por ellos, y de paso asegurar que las esquinas estén cubiertas por un jugador de experiencia desde el primer día. Guzmán (.271/.328/.508) ya está a años luz de sus días de súper-prospecto, y básicamente es un freeswinger de gran poder, muchos problemas para hacer contacto y que hace la mayor parte de su daño ante los zurdos. El perfil ofensivo de Guzmán es peligroso jugando a partir de ahora treinta juegos en el Estadio Quisqueya, de modo que tengan eso en cuenta. En este momento Guzmán está en doble A con los Orioles, y es un nivel en el que parece estar estancado para siempre. Parecería increíble, pero Guzmán es más joven que los principales dos jugadores adquiridos por las Estrellas, y esos 25 años y poder bruto que aun posee, le asegura aun un par de oportunidades en el béisbol organizado antes que su destino le lleve a México ó el lejano oriente si su desempeño mantiene el statu-quo. En cuanto a Lugo, su condición de miembro de las Estrellas ya era puramente conceptual, pues hace años que no participa con el equipo, y dado el entusiasmo con que fue visto aplaudiendo al Escogido al lado de su amigo Moisés Alou en las gradas, los fanáticos verdes dirán en ingles “good ridance”; obviamente esa relación con Moises indica una participación casi segura en los playoffs, lo que sería una inyección importante para los Leones.

Si bien las Estrellas no han conseguido ningún jugador de impacto, la gerencia estaba literalmente atada de manos.
Tatis, Lugo y Guzmán eran de los pocos veteranos atractivos en el roster, y honestamente los Leones eran el único equipo con la necesidad de jugadores de ese tipo de perfil que le podía dar a las Estrellas algo de valor. Los Leones consiguen dos bateadores para el medio de la alineación y las esquinas, y eso pudiera implicar cambios en la estrategia de importaciones del club. ¿Quién gana en el cambio? Bueno, ambos clubes resuelven algunas cosas inmediatas, y dentro de las circunstancias y en comparación con las atrocidades de los últimos años, las Estrellas hicieron lo mejor que pudieron.

domingo, 23 de mayo de 2010

UNA GRAN CRISIS QUE ASOTA A LA REPUBLICA DOMINICANA Y EL BASKET NO ESCAPA DE ELLA.




NOTA DE PRENSA



SANTIAGO, TAMBORIL, RD. Una gran crisis pone en peligro la continuación del X Torneo de Baloncesto Superior de Tamboril con refuerzos que se desarrolla en las instalaciones del multiuso local, los directivos han expresado una alarma por la baja asistencia a los juegos que se han desarrollado en lo que va del referido torneo, además los ejecutivos de los clubes también ven con intranquilidad a la hora de pagarles a los diferentes jugadores locales sus dietas así como también a los refuerzos y dirigentes sus sueldos.



En años anteriores la asistencia a cada uno de los juegos que se celebraba en la serie regular era aceptable asavienda de que en todos eventos deportivos en la serie regular asiste menos público en playoffs y final. Pero nunca a los niveles que hoy estamos viviendo donde no asisten 300 personas o fanáticos, los diferentes equipos como ya anteriormente había citado y las directivas del torneo expresan que el sustento económico del publico representa el 80% de esta actividad sana que le brinda a tamboril y al país un escenario de esparcimiento para el disfrute del pueblo.

viernes, 21 de mayo de 2010

TJ Peña realiza relevo espectácular en AA. Labor de pitchers Aguuilas.


TJ PEÑA



Las Aguilas Cibaeñas destacá el excelente desempeño que registra en doble A TJ Peña, que viene realizando su conversión a lanzador de manera excelente. El mayor de los hijos de Tony Peña destacó ayer entre los lanzadores aguiluchos en los circuitos minoritarios.



A nivel de doble A, Liga del Este, Tony Peña Jr. -TJ- posiblemente tuvo su más impresionante actuación desde que fue convertido a lanzador. Ganó (3-0, 4 salvados, 1.09 en 15 relevos) al blanquear durante tres innings un tercio (24.2), dos imparables (15) -ambos sencillos, uno de ellos en el infield-, ponchó siete (21) de los 10 outs que sacó y nadie se le embasó por bolas (5), con Richmond (Gigantes).

En la Liga de Texas, Alberto Alburquerque (1-2, uno salvado, 6.00 en 9 relevos) permitió dos carreras en un episodio (12.0), dos hits (10) -jonrón y doble-, dos bases por bolas (8) y un ponche (8).
Batear no es un proceso consciente


Aparte del miedo natural que tienen los bateadores al colocarse en el plato, hay otro factor fundamental a tomar en cuenta a la hora de batear.



LA PELOTA ES REDONDA y el BATE TAMBIEN.



¡Algo redondo chocando contra algo redondo!.



Lo más lógico es que resbalen entre sí. Este aspecto único dentro de la física es lo que le da al béisbol su característica particular. Esto no se produce en ningún otro deporte masivo.



En el tennis y sus derivados, la bola es golpeada por una superficie plana (raqueta) que es grande en comparación con la pelota. En el hockey, un disco (puck) que rueda o se desliza es golpeado o guiado por un palo que termina en una cuchilla plana.



El bate que se usa en el críquet tiene tres superficies planas ¡es una tabla! (y la bola puede ser golpeada en cualquier dirección). En el golf, la parte que golpea la pelota es plana, y a tomar en cuenta, la bola está estática.



Y hasta en el billar (bolas estacionarias), la punta del taco es relativamente plana. Ningún deporte de estos presenta las dificultades que vemos en el béisbol a la hora de batear.



Un disparo en tennis o hockey puede ser razonablemente efectivo aún si el punto de contacto no es en el mismo centro de la raqueta o el palo.



Para batear en béisbol hacia territorio bueno, con la suficiente fuerza como para que nadie pueda capturar la bola, el contacto debe ser casi perfecto.



Del bate saldrá un batazo contundente alineado, sólo si la línea imaginaria que une el centro de la pelota y el punto de contacto en el centro del cilindro del bate es casi perfectamente recta. El tamaño del área en la que bate y pelota chocan es de menos de media pulgada.



Veamos las dimensiones: el diámetro de una bola de béisbol es de 2.868 pulgadas; el diámetro del bate, en su parte más gruesa, no puede exceder las 2.75 pulgadas.



Una recta en Grandes Ligas puede alcanzar las 100 mph, lo que significa que la distancia desde la mano del lanzador al plato (menos de 60 pies, ya que la pelota es soltada más allá de la goma que corona el montículo) es cubierta en menos de medio segundo.





PROCESO INNATO



Para conectar la pelota, el bateador debe comenzar el swing antes de que la bola llegue. Es una tarea de sincronización. En otras palabras, debe decidir si hará o no swing tomando en cuenta la primera parte de la trayectoria de la bola para lo que será el recorrido final, y tiene aproximadamente la cuarta parte de un segundo para tomar su decisión.



Luego debe iniciar el movimiento del bate, juzgar la altura, colocación lateral, y velocidad, ajustar el swing, y hacer contacto no más de un cuarto de pulgada por encima o por debajo del centro de la bola. Todo esto, a la vez que se cuida de no recibir un pelotazo.



En pocas palabras, batear no es un proceso consciente. Sería imposible. Es un reflejo entrenado, producto de cientos de miles de swings hechos desde la niñez.



Es fácil deducir por qué hay tan pocos grandes bateadores. Batear a nivel de Grandes Ligas es un talento innato – ¡ se trae de fábrica !



Muchos grandes bateadores terminan con una carrera mediocre debido a la falta de disciplina. No basta nacer con el don, es preciso trabajarlo, pulirlo, porque si no se hace así ese talento termina desvaneciéndose.



Otros no pueden desarrollar a plenitud todas sus excepcionales habilidades debido a accidentes y sus secuelas físicas y psicológicas. Tal fue el caso de TONY CONIGLIARO.



En casi cuatro campañas con los Medias Rojas, CONIGLIARO había soplado 104 jonrones y tenía promedio de .287 con 20 trancazos en 1967. Un pelotazo lanzado por JACK HAMILTON (California) lo alcanzó en la cara y lo sacó de béisbol por año y medio. La buena noticia fue que el toletero regresó en 1969 martillando 20 vuelacercas, siguiendo con 36 más en 1970. La mala noticia fue que su vista había quedado dañada de forma permanente.



CONIGLIARO intentó seguir en el juego pero lamentablemente tuvo que retirarse después de tratar de volver con Boston en 1975. Finalmente terminó su carrera con promedio de .264 y apenas 166 jonrones.



En 1982 sufrió un ataque cardíaco que lo postró y debilitó hasta que finalmente, murió ocho años después, a los 45 años.





CANDELAZOS: A JAKE WESTBROOK, RICKY NOLASCO y JOHAN SANTANA le han estropeado blanqueadas ¡con cuadrangulares! este año ya con dos outs en el noveno inning. . . KEN GRIFFEY Jr. (1990 – 1991) y LUKE SCOTT (2007 – 2010) han sido villanos dos veces en sus carreras en este tipo de situación. . . Toronto es el primer equipo este año con tres jugadores con por lo menos 10 jonrones cada uno: JOSE BAUTISTA, VERNON WELLS y ALEX GONZALEZ.



Es la cuarta ocasión en que los Azulejos gozan de esa distinción. KELLY GRUBER, GEORGE BELL y FRED McGRIFF conformaron el primer trío de Toronto que lo hizo (1990). . . El Grand Slam que le sacudió JASON KUBEL (Minnesota) a MARINO RIVERA fue el cuarto (tercero como relevista) permitido por el panameño en su carrera. No le daban un palo con bases llenas desde el 2002. . . ERIC BYRNES y MORGAN ENSBERG (ambos de 34 años) parece que se dedicarán al análisis en TV. Los dos ya han trabajado para ESPN y lo hacen muy bien. Ensberg también ha trabajado para FOX. . .



En la nueva biografía: “Steinbrenner: The Last Lion of Baseball”, su autor, BILL MADDEN, sostiene que “El Jefe” estuvo a punto de comprar a los Indios en 1971. Hubo acuerdo verbal (con apretón de manos incluido). El precio: US$8.6 MM. El trato no se dio y “El Jefe” se deprimió, pero se repuso rápido. Trece meses más tarde adquirió a los Mulos por US$8.8 MM y . . . el resto es historia.





DEL BAUL



DEACON WHITE tomó prestado algo del boxeo al desarrollar un régimen para mantener su swing durante el invierno. Consistía en un punching bag (bolsa de lona llena de aserrín) suspendido de una base por medio de una cuerda.



Para evitar que sus brazos se pusieran fláccidos en los meses de la temporada muerta, WHITE hacía ejercicios con un bate y golpeaba el punching bag de la misma forma en que atacaba una bola. No buscaba agudeza visual, sino mantener los brazos en buena forma sin someterlos a ejercicios muy violentos.





PREGUNTAS



¿Ha habido un juego en el que un equipo haya anotado en cada entrada? (KEVIN JIMENEZ RODRIGUEZ)



Respuesta: El 1 de junio, 1923 (Baker Bowl) se produjo esta rareza en Grandes Ligas; más rara incluso que un juego perfecto, un triple play sin asistencia o un jugador sacudiendo cuatro trancazos en un partido. Los Gigantes de NY aplastaron a los Filis de Filadelfia 22 a 8 a ritmo de 23 cohetes por tierra de nadie. Tres jugadores de NY dispararon cinco hits cada uno en la paliza: HEINIE GROH, ROSS YOUNG y JIMMY O´CONNELL. He aquí cómo anotaron en cada entrada:



GIGANTES 421 155 121 = 22



FILIS 140 110 010 = 8

jueves, 20 de mayo de 2010

Triple empate en el primer lugar

Miércoles 19 de mayo de 2010.

Canca en tiempo extra detiene a Los Polanco 123-120.


Destacados por los ganadores:
Nombre
Punto(s)
Rebote(s)
Asist.(s)
Bloq.(s)
Robo(s)
Rafael Estrella
35
     4
5


Basilio Caba
26
7



Juan Santana *R*
20
7


2

Destacados por los derrotados:
Nombre
Punto(s)
Rebote(s)
Asist.(s)
Bloq.(s).
Robo(s)
Rafael Duran
    37
   19
5


Carlos Tavares
27
3


2
Franklyn Sabater *R*
16
6
9

7



Baíco derrota a Bafedu 96-76 y corta en 4 racha negativa.

Destacados por los ganadores:
Nombre
Punto(s)
Rebote(s)
Asist.(s)
Bloq.(s).
Robo(s)
Jonathan Almonte
    35
     6
   2

3
Wilson Mejía
15
5


      3
Anderson Paulino *R*
13
6
       3

      2

                                                                                    
Destacados por los derrotados.
Nombre
Punto(s)
Rebote(s)
Asist.(s)
Bloq.(s).
Robo(s)
Alejandro Liriano *R*
    30
     11
  


Miguel Martínez
12
1
   1


Jonathan Polanco
9
2
       4

      


Posiciones
Equipos
Ganados
Perdidos
Puntos
Los Polanco
4
3
11
Canca
4
3
11
Centro
4
3
11
Bafedu
3
4
10
Baíco
2
4
8


Próxima jornada
Este viernes 21 en el multiuso local, continúa la serie regular con dos enfrentamientos, iniciando a las 7:30 de la noche: Los Polanco vs. Baíco; y a segunda hora: Centro vs. Bafedu.

jueves, 13 de mayo de 2010

El Centro continúa sólido, Los Polanco le siguen de cerca








Miércoles 12 de mayo de 2010.







Juego 1, entre los equipos:



El Centro viniendo de atrás aplasta a Canca 83 por 82







Destacados por los ganadores.



Nombre

Punto(s)

Rebote(s)

Asist.(s)

Robo(s)



Roberto Sánchez

21

6



2



Yoryi Ramos

18

4







*R* Marcel Girón

17

10

10













Destacados por los derrotados.



Nombre

Punto(s)

Rebote(s)

Asist.(s)

Robo(s)



Rafael Estrella

22



2





Basilio Caba

20

8



3



*R* Juan Santana

10

14

1

2















Juego 2, entre los equipos:



Los Polanco en tiempo extra disponen de Bafedu 111 por 93







Destacados por los ganadores.



Nombre

Punto(s)

Rebote(s)

Asist.(s)



Simón Abreu

25

6

3



*R*Franklin Sabater

21

10

9



Reino López

16

8













Destacados por los derrotados.



Nombre

Punto(s)

Rebote(s)

Asist.(s)



Guillermo Fermín

25

18

2



Miguel Martínez

21

3

4



Juan Abreu

11



















Posiciones



Equipos

Ganados

Perdidos

Puntos



Centro

4

3

11



Los Polanco

4

2

10



Bafedu

3

3

9



Canca

3

3

9



Baíco

1

4

6











Próximos juegos:



La serie regular recesa para este fin de semana y regresa el miércoles 19 de mayo, a las 7:30 p.m con los siguientes enfrentamientos: Los Polanco vs. Canca y a segunda hora: Baíco vs. Bafedu.

sábado, 8 de mayo de 2010


Los Polanco y Bafedu ganan

Viernes 7 de mayo de 2010.

Juego 1, entre los equipos:           
Los Polanco  80
Baíco            78

Destacados por los ganadores.
Nombre
Punto(s)
Rebote(s)
Asist.(s)
Bloq.(s)
Robo(s)
Rafael Durán
20
9


2
Simon Abreu
20
   6
  3

      4
*R* Franklin Sabater
9
  9
      7

     4

Destacados por los derrotados.
Nombre
Punto(s)
Rebote(s)
Asist.(s)
Bloq.(s).
Robo(s)
*R*Ángel Pichardo
     18
    14
3
7

Jonathan Almonte
18
6
4

2
Delvi Rivera
10






Juego 2, entre los equipos:                            
Bafedu   91
Centro  89

Destacados por los ganadores.
Nombre
Punto(s)
Rebote(s)
Asist.(s)
Bloq.(s)
Robo(s)
*R*AlejandroLiriano
     27
       6
5


Guillermo Fermín
19
12



Miguel Martínez
12





Destacados por los derrotados.
Nombre
Punto(s)
Rebote(s)
Asist.(s)
Bloq.(s)
Robo(s)
*R*Marcel Girón
     33
    13
2


Eduardo Peña
24
3
    7

3

Posiciones
Equipos
Ganados
Perdidos
Puntos
Centro
3
3
8
Bafedu
3
2
8
Canca
2
2
6
Los Polanco
2
2
6
Baíco
1
3
5

Próximos juegos:
Este sábado 8 de mayo, en gran duelo pautado para las 7:30 p.m, Canca enfrenta Baíco y a segunda hora El Centro vs. Los Polanco en el multiuso local.