LIGA LOS VECINOS FOTOS SERIE ENTRE EL MANGO Y EL BARRIO FELIPE DURAN

viernes, 9 de octubre de 2009

Albert Pujols y sus 8 años increíbles


Sin importar los niveles de estrellato que un jugador de Grandes Ligas logre alcanzar, usualmente necesita de tres a cuatro temporadas para alcanzar el tope de su producción. Aún los mejores jugadores de la historia se han tomado un par de años para convertirse en superestrellas.

Pero en cada generación nos encontramos con uno o dos nombres que logran arrancar "con todo y gatera", alcanzando status de superastros como novatos para luego mantener el mismo nivel de excelencia a lo largo de su carrera. Dentro de esa categoría se encuentra el dominicano Albert Pujols, quien ha sido uno de los mejores desde el instante en que pisó los diamantes de Grandes Ligas en el 2001. Los logros de este dominicano al principio de su carrera han sido asombrosos, hasta el punto de que sus primeras ocho temporadas pueden equipararse a las de cualquier otro jugador en la historia.

A continuación, un vistazo a las estadísticas de Pujols y otros estelares con inicios comparables. Utilizaremos el promedio de producción cada 162 juegos jugados, número equivalente a una temporada completa.

JugadorVBCAH2B3BHRCEAVEOBPSLGAños
Albert Pujols59912420045242128.334.425.6232001-08
Joe DiMaggio653137218381336149.334.399.5961936-42, 46
Ted Williams57814820443836142.353.488.6421939-42, 46-49
Al Simmons649122236471326150.363.405.5961924-31

Algunas observaciones:

  1. Notemos que quienes comparten este cuadro con el dominicano son tres de los más grandes bateadores que haya conocido el juego en cualquier generación.
  2. Los tres son inmortales del Salón de la Fama. El subestimado Simmons fue exaltado en 1953, DiMaggio en 1955 y Williams en 1966.
  3. Durante el período de las primeras ocho temporadas de DiMaggio y Williams, sus respectivas carreras se vieron interrumpidas por deberes con el Servicio Militar Norteamericano.
  4. Es importante detenerse y pensar en todos los superastros cuyos números al comienzo de su carrera no compiten con los registros amasados por el nuestro. Basta mencionar nombres como Babe Ruth, Hank Aaron, Willie Mays y Stan Musial para apreciar en su justa dimensión los logros de Pujols.

Conociendo lo difícil que resulta comparar jugadores de generaciones diferentes, un análisis rápido nos puede llevar a la conclusión de que sólo Ted Williams ha disfrutado de un inicio de carrera superior al dominicano, quien sería seguido muy de cerca por DiMaggio y Simmons. En el caso de Williams, estamos hablando del que muchos consideran el más grande bateador que haya existido. El sólo hecho de equipararse con estos colosos es más que suficiente para concluir que, durante estos años, "El Hombre" de St. Louis no tiene paralelo en términos de producción.

Su nivel de excelencia sostenido a lo largo de ocho temporadas le ha ganado el derecho de ser considerado por la gran mayoría como el mejor bateador del baseball en estos momentos. Su reciente barraje ofensivo es una confirmación más de ello.





No hay comentarios:

Publicar un comentario